lunes, 6 de agosto de 2012
Arte poética
Casa Batlló - Barcelona - Antonio Gaudí
Dos palabras que se encuentren en la noche
y una a la otra
se dejen mudas de estupor.
Dos o tres palabras
que en una mesa
planeen
robarle a muchos para darle a todos.
Cuatro o cinco palabras sucias
enredadas en colchones de hollín
en cortinas de sangre
manoseándose
confundiéndose
Unas cuantas palabras azules
que evoquen, al bailar
el aire que respiran los pañuelos en la zamba
el paso de la liebre escapando al ojo
fiero de las armas
Una sola palabra
que no diga nada
Y yo
mirándolas absorto.
Leyéndome.
martes, 17 de julio de 2012
¿QUIÉN LEE? Para Ana Danich
Ilustración: Anne Boucher
¿El ojo callado
vergonzoso, que ha visto las humedades secretas
el verdor de todos los planetas que habitabas?
¿El ojo que ha callado mientras
las aguas turbias salpicaban el vientre de los muros
el corazón de las ciudades?
¿El ojo que fue testigo de aquel instante
donde la sangre inauguraba ceremonias?
¿Quién lee?
¿La lengua que no puede contener
la vorágine de ideas que ruedan por su mullido lomo?
¿La lengua que ha vertido
palabra por palabra los filos
donde nos arrepentimos?
¿Quién lee?
¿El inescrutable cerebro, la memoria
el arquetipo de hombre que piensa
y equivoca el paso en la constante podredumbre?
¿El cerebro y su máquina magnífica
su multitud de hilachas madrugadas
en el soliloquio que se cree poesía?
¿Quién lee?
¿La mano que pasa las páginas
y que recuerda en su ancestral memoria
cada mínimo tornillo, cada hueco
cada cuerda que ha pulsado,
el encanto de su tibieza mojada, su inocencia?
¿Quién lee?
¿El recuerdo del abuelo leyéndole a mi infancia,
sus amores malogrados?
¿Quién lee?
¿Ese niño que temblaba
mientras el papel lo sostenía
en escenario imposible? ¿Su guardapolvos?
¿Su madre escrutando la evanescente infancia?
Sí.
Ese niño
lee
todavía.
viernes, 8 de junio de 2012
PALABRAS AL CINECLUB "EL FARO" EN LA BIBLIOTECA SARMIENTO DE LAS ROSAS, A LOS 5 AÑOS DE SU CREACIÓN
¡Cómo nos igualaba el cine!
¡Cómo nos integraba en un ámbito mágico: el salón del
“Moderno Gran Cine Sociedad Italiana”!
¡Cómo, aquel niño de 7 años que fui, y en algunos aspectos
todavía soy, fue sorprendido por “Los tambores de Fu Manchu”, película de 1940,
que yo vi en 1967 con toda la emoción del que va por primera vez al cine.
Sergio y Rubén, un par de años mayores, convencieron a mi vieja para que me
dejara ir al matiné!
El matiné era nuestra más importante salida en aquella infancia,
todavía sin televisión, con mucho juego, mucha tierra, bicicleta, mucha charla
en el cordón de la vereda, y los cowboys, los romanos, toda la aventura de los
domingos a la tarde en esa gran pantalla.
Rondando los 9 años sucedió algo mágico en el patio de mi
casa. Mis vecinas, Titi y Elsa, dos hermanas unos diez años mayores que yo,
tenían novios, y doña Margarita no les permitía salidas a solas con los
muchachos. Su mirada atenta vigilaba desde la mesa en los bailes. Para el cine,
las chicas encontraron una solución intermedia, me invitaban. – Dice la Titi si
querés ir al cine con ella y con el novio… dijo mi vieja esa tarde de sábado
que aún recuerdo perfectamente. Mis amigos seguían en el inevitable matiné,
igual que yo, pero… ahh. Los sábados por la noche yo iba al cine, y eran otras
las películas… La aventura, la pasión, la risa, me abordaban la emoción desde
ese espacio luminoso, en medio de la oscuridad, y yo, al costado de los novios,
sabiendo que algo obstruía, no tenía muy en claro qué, recuerden que tenía 9
años, pero también, consciente de que les permitía una salida que les estaba
vedada si no fuera por mí.
Cine, cine, cine, casi un alimento, a la par de los libros,
a la altura de la música, me fue amasando el alma, cada día, cada semana, en
los jóvenes años de aprender, de adherirse a los huesitos tiernos, aquello que
nos va moldeando, sin conciencia todavía, para siempre.
Años de horror y niebla, de silencio universitario, me
vieron buscar donde podía, escuchar a la Negra Sosa en discos al mínimo volumen
en herméticos dormitorios. Leer en papeles copiados a mano, versos de Gelman o
de poetas que no habitaban las librerías. En esa oscuridad, encontré un ciclo
de Cine Debate, cada miércoles por la tarde plantaba los libros, convencía a
Gustavo, mi compañero de estudios y marchábamos a una facultad vecina, donde
David Lucero y Manuel Vega, locos por el cine, pasaban con un solo proyector,
por lo que había que detener la proyección para cambiar los rollos, películas
inhallables en los cines. Y después, la palabra justa, el pensamiento volcado a
la rueda, las opiniones medidas, seguro había milicos espiando, disimulados
entre gente que sabía de cine o de la vida. Y yo bebía con placer esas
emociones como un alimento concentrado.
Hace 5 años, en esta querida biblioteca popular, nace la propuesta
del cineclub. Acá se mudó mi alma, con esta preciosa gente. Que Robert De Niro
es primo de Antonio y Fernando Taccari? Que Ana Rita es sobrina de Audrey
Hepburn? Que Sandrini fue padrino de confirmación de María Amalia? Que Roberto
pasaba en su infancia los veranos junto a la familia de Pepe Airas? Que uno de
los hermanos Lumiere fue bisabuelo del vecino de un cuñado, de un primo segundo
del enfermero que me extrajo sangre para el análisis que determinó que estoy
loco por el cine? Bueno, son cosas sin importancia. Que no son verdad? El cine
tampoco? O si…
viernes, 4 de mayo de 2012
NUNCA SERÍA

Imagen: Pictografía "flechero emplumado"
en Cerro Colorado - Córdoba - Argentina
Yo nunca sería poeta oficial
ni oficial de caballería
ni caballo de bastos
(no bastaría la abierta latitud del cielo
latiendo en madrugadas)
Jamás madrugaría de sol hacia las muertes
ni moriría del amor que azota
no podría, aunque quisiera,
azotarme el hocico en los jazmines
ni hocicar, ni nacer
ni establecerme arriba de lo oculto
Mi corazón callado
ha establecido para siempre
que yo nunca
jamás, ni acá,
ni en Jama…
sería un poeta oficial
ni oficial de caballería
ni caballo de bastos.
martes, 24 de abril de 2012
VIAJE DE MILU (Machu Picchu)
Tras tu viaje
tu visita
a las plantas del sol, sagradas
ajadas de sangre
donde imagino la piedra y el agua
abrazándose
en ruptura secular
y el plumón del cóndor invadiéndote
el corazón manchadito, cordillera,
el techo de América golpeándote la sombra
para que vuelvas
embajadora perpetua de todas
nuestras búsquedas haciarribabajo
En estos días de tu ausencia
con alma ubicua y peregrina
(porque acá estabas lo mismo
en la sopa la cuchara el continente)
las noticias de decir el día
se pulverizan
frente a los siglos
que en tu mochila empollan.
Tras esta breve ausencia tuya
este viaje
de ida y vuelta
que es como decir “crecimos”
cuando vuelvas
hoy o mañana
verás, con tus propias filigranas
que los fresnos otra vez
han derramado su luz en la vereda
y cómo crujen
las zapatillas de abril
llevándose atados tus pies
acordonando tu alma
que sigue a la espera
de todos los presagios.
jueves, 19 de abril de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
REINAUGURACION
Imagen: Perseo, con la cabeza de Medusa. de Benvenutto Cellini
Los pájaros no cesan

Los pájaros no cesan
por más otoño que se funda en el ceibo
por más crepitaciones que murmuren las suelas
por desoladas que silben
las veredas y los fresnos
Nadie cesa ante nada.
No hay muerte ni desamor que valga
ni la traición ni la desidia
mellan la corteza del agua
La prisa que urge ciertos párpados
no altera el paisaje
La palabra declamada en ocasión de fiesta
seca, sin eco, cayó muerta.
Desencordé la viola
la tapé con una manta
de silencio
roja.
Y en ese trance, crítico, frutal,
Reinauguré la alegría.
domingo, 11 de marzo de 2012
MANDARINAS
Imagen: Fotografía de la Cortada 17 bis al 500, en Las Parejas, Santa Fe, Argentina, marzo 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
CADA DÍA
Imagen: "El ángel de la caridad cristinaa" Estatua en aluminio, por Alfred Gilbert, en Piccadilly Circus, Londres.
paso enfrente de tu casa
no hay nieve ni sol
no importa la meteorología
Cada día
paso por tu casa
y estás en la puerta
una estatua de belleza brillante
una luz de mañana quebrándose
una figura de jaguar hembra deslizándose en veredas
de sombra
De noche no te veo
y no importa
no estoy pendiente de vos
no somos amigos
no nos saludamos como vecinos
Pero…
Ay…. Cómo entraría en tu aliento
cómo hundiría mis remos
cómo gastaría mis palmas en tus muslos marinos
fluorescerían de mí los atardeceres de tu calle
cómo subiría los techos con gemidos de cobre
y la noche sería para nosotros un luminoso pozo
infinito
abismo y presagio de muerte y de gozo
No te hablaría de amor
no mojaría palabras en vinos planeados
no te amaría
Perdón, pero no te amaría
La luz de mi noche vive en otra parte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)