ENTONCES....

Si te interesa conseguir los libros "Sueño de agua", Rapsodia (antología de El Mono Armado) o Jardines (libro de haikus compartido con Mariana Finochietto, o el recientemente aparecido "El miedo y la belleza" escribime mail a poesiadelinterior@hotmail.com

JARDINES

domingo, 21 de agosto de 2011

EN LAS CENIZAS


Imagen: Cueva de las manos - Santa Cruz - Argentina
Pintura paleolítica aprox. hace 9000 años
Fotografía, de internet, por Patricia Badilla.


Revuelve las cenizas.
Donde antes
ardía en partes la noche
en un sitio sin lugar
un espacio
caprichoso donde las voces
pueden verse cayendo tras ventanas
como estrellas fugaces.
Temprano
en el filo horizontal
de los días sin hambre
siente la tibieza del fuego
ya desmenuzado, lo que permanece,
mientras juega
dibujando figuras pequeñas
o letras
con su mano muerta.

lunes, 15 de agosto de 2011

SOMBRA - "Del pájaro y la lágrima" Ediciones NO MUERDEN - 1990


"La tentación de San Antonio" Salvador Dalí - 1946


De mi sombra tengo ya dos siglos
y algunos años de dolor inacabado
Entreabierto el ojo la nostalgia
los relojes derivaban mudos
hasta el minuto fatal de la ceniza.

¡Qué longitud la de mi aliento!
¡Cuánto morir llovió
desde tus pies movidos
hacia el silencio que llevaba
en mi bolsito azul, mi diario!

Me vi en algunos años
hacia atrás de mi cimiento vida
escarnecido y roto
verde y duradero
y aquel dolor me pareció de pronto
como una madrugada
golpeándome la lengua.

domingo, 7 de agosto de 2011

Abuelas



Pintura: Niños de la concha. Bartolomé Murillo. Barroco español. 1670


De mis abuelas, una se lavaba el cabello con agua de lluvia.
La otra escribía poesías casi secretas.
Aunque se conocían, apenas se trataban.
Las dos me amaron y yo a ellas.
Escribo poemas con el rolar de la sangre.
Algún día
comenzaré a lavarme la esperanza
con el agua de la lluvia.

jueves, 4 de agosto de 2011

EX-LIBRIS


Un Ex-libris es una marca de biblioteca. Un símbolo que identifica los libros propiedad de una persona o institución. No tengo ninguna fantasía compatible con que mis libros no se pierdan, pero me regocija imaginar que si los presto y no vuelven lleven una bella marca. Ahora integran un grupo, una familia, una pertenencia. ¿Qué se dirán ellos en estantes mientras juntan polvo o son revisitados una y otra vez? El fresno, presente en mi marca, tiene para mi varios sentidos. Su presencia pobló mi infancia, los pájaros que lo habitan me despiertan cada día, y a su abrigo han ocurrido las más intensas conversaciones. A su sombra renace el amor, cíclica, eternamente.

viernes, 8 de julio de 2011

¿Y si "basta"?


L´ocell de foc (El pájaro de fuego) Max Ernst

¿No te basta mi luz
mi tránsito, mi zíngara
mi nube de patrón azul?
¿No sentís mi tímido azulejo
volviendo una y mil calientes
transfiguradas y rojas
translúcidas de nube y cielo?
¿Y a mi?
¿Me alcanza el plin plin de la palabra agua?
¿Me eleva o me soterra tanta franela
tanto paño lenci que distrae los rotos
traqueteos de este día?
-Perdon Señorita:
¿Puedo salir al patio
llorar a mares, gritar hasta quedarme mudo,
mear en los canteros,
y salir ileso, solo, sin que nadie me aplauda,
felicite ni amoneste ni fulgure,
ni me desfigure los tríceps
de tristeza
ni de nada nada nada?

lunes, 20 de junio de 2011

VIAJES (a Milu Villalba)


Primavera. Tamara de Lempicka. 1930


¿Y si en el arco de la noche
se ataran los sueños
en el filo frutal de la garganta?
Entre alas y nubes
pequeñas ventanillas que mezquinan horizontes
muestran un mundo
ínfimo, lejano
Casas, campos y caminos en redes
de luz atravesada.
Viajar
Ir y volver
de la mesa diaria al mundo
de la ducha y el patio
saciado de malvones
a la ciudad que atora
y que deslumbra
Y volver
desde lejanos ríos nunca vistos
desde arcadas, castillos, palacios,
lagos, murallas.
El tiempo alzó las piedras
y las mantuvo
en alta función de la osadía
para sobrevivir historia en esa vida
Viajar
ir y volver
del pasado en pie de las ciudades
al tapial
a la oficina
Armar y desarmar
valijas, vientres, lenguas
Los trajes se arrugan
se planchan los recuerdos
Renacen
en mi calle oscura
luces de capitales vistas desde el cielo nocturno
miríadas
puntos luminosos
soledades
millones de solos
aguas
misterio infinito de peces
barcos hundidos, náufragos
Viajas al norte de tu alma
volverás al sur de tus deseos
en el camino del aire
van tus pasos
Se te parte en aguas el pecho de vivir
Verás
verás y soplarás
y cuando seas toda carne de regreso
te cobijarán los fresnos
en sábana de atardeceres mudos
sabios
saben esperarte
en la luz de sus hojas
en la savia de tus piernas viajeras
Vas y volvés
de tu vida a tu vida
¿Te das cuenta?

domingo, 19 de junio de 2011

LA PALABRA LIMITADA EN Montes de Oca lee




En el marco de la Feria del libro, MONTES DE OCA LEE, organizada por la Biblioteca de esa querida localidad, presentaremos este lunes 20 de junio, a las 19, nuestro espectáculo creado colectivamente desde la poesía, la música, la danza... Agradecemos a quienes gentilmente nos invitaron, dándonos un lugar destacado en la programación. Solo estas pocas palabras de gratitud.

sábado, 4 de junio de 2011

LAS RUGGERI


En mi ciudad, cerró sus puertas la librería "de las chicas de Ruggeri"
A la humanidad y el cariño que han derramado durante años María y Mabel, dedico estos versos

El nacimiento de Venus (Botticelli)Año 1485


Apenas amanecíamos
a la densidad ruidosa de los años.
Gastábamos las tardes
pedaleando charlas,
tramando disonancias.

En la avenida abierta
nos atraía un espacio luminoso, nuevito.
Las chicas entregaban,
detrás de constantes mostradores
el sueño y la alegría.
Hermanas en lo bueno
de ablandar sonrisas, acariciar un libro,
un disco,
papel y lápiz del encuentro.
Amigas en lo antiguo
de oír atentamente el tiempo.

Años las habrán atravesado
casi digo treinta:
Heridas las habrán calado,
dolores que ahuyentan
mostrándote los límites del alma.
Y ellas están, creando todavía
horizontes de juguetes,
escenografías de lápices y libros
universos de papel y brillo:
Como un gesto de almíbar a nosotros, pobrecitos.
.

sábado, 28 de mayo de 2011

TRIÁNGULO AMOROSO (A Renata Argonz)


En la geometría blanda
En las probabilidades más discretas
De que lo que no existe nazca
Burbujea algo sin nombre.

Sin planes, a veces en la vida
Lo no soñado ni soñando
Comienza a latir
En la noche del vientre
Y solito crece…

Ya está, los veo
Me organizo la emoción y
Descubro una perfecta
Triangulación de las miradas
En cada vértice una boca
Cada lado un deseo.

¿El amor
Será esta concreción
De figuras geométricas en ciertos planos?
¿Este fluir a futuro
Empapándonos a todos?
Este quererte ya
Desde el hueco de los brazos nuevos
Este conocernos a la luz
De tu misterio…

viernes, 13 de mayo de 2011

DEJAS HUELLA


Imagen: Giuseppe, de G Arcimboldo (1527/1593)

Quien eres, dejas huella

En el rubio horizonte del deseo
En el espeso callejón, en los ardientes
En las calles donde fuiste
Dejas huella.

Antes de saberlo
Cuando mientes, cuando callas
Cuando gritas tus verdades que
Quién sabe si son ciertas
Dejas huella

En el ayer, en el cuándo de los hijos
En la devastadora muerte de lo que no se puede nombrar
En los nacimientos que provocaste y los que nunca
Dejas huella.

En el frío dormir que no te espesa
La sangre y las ideas
En el caliente despertar
Cuando te nombran
Cuando pronuncias y desprecias
O por favor por favor deseas
Y ruegas
Dejas huella.

En el bronce, en el cristal
En el barro hediondo para siempre
Consciente del proceso
O inocente, sin saberlo
Dejas huella.